
Por qué esta certificación es más crucial que nunca en 2025?
En el dinámico y a veces abrumador mundo de las TI, donde emergen constantemente, nuevas tecnologias como soluciones de nubes, herramientas de automatización, agentes de IA y protocolos. Es logico que una pregunta persista entre los profesionales que inician o buscan impulsar su carrera: ¿Vale la pena la certificación CCNA de Cisco?
La respuesta, lejos de debilitarse, se ha fortalecido con los años: absolutamente sí. Lejos de ser una reliquia del pasado, la certificación CCNA (Cisco Certified Network Associate) se ha reinventado y se mantiene como un pilar de credibilidad y conocimiento fundamental en la industria de redes.

CCNA en el Mercado: Un Estándar muy apreciado
En un mercado saturado de credenciales, la certificación CCNA ocupa un lugar único. No es solo una certificación de Cisco; es un lenguaje común que los reclutadores y gerentes de TI entienden y valoran a nivel global. Representa que el profesional posee una base sólida, no solo teórica sino también práctica, sobre cómo funcionan las redes modernas.
Aunque el branding es de Cisco, los conocimientos son universalmente aplicables. Los principios de direccionamiento IP, enrutamiento, switching y seguridad que se evalúan son la columna vertebral de cualquier infraestructura, ya sea con equipos de Cisco, Juniper, Aruba u otros. Un profesional con CCNA demuestra que comprende los «porqués» detrás de la configuración, no solo los «cómos».

Como bien señaló un director de TI anónimo en un foro de LinkedIn:
«Cuando veo un CCNA en un CV, no solo veo que sabe configurar un switch. Veo que alguien ha invertido el tiempo y el esfuerzo para entender los cimientos de nuestra infraestructura. Eso reduce enormemente su tiempo de ramp-up y su capacidad para resolver problemas complejos.»
¿Qué Envoltorio Trae el Regalo? Los temas clave de la certificación CCNA
La versión actualizada del CCNA (a partir del examen 200-301) es más integral que nunca, reflejando las demandas del mercado. Lejos de centrarse solo en routers y switches, abarca:
- Fundamentos de Redes: La base absoluta: modelos TCP/IP y OSI, Ethernet, direccionamiento IPv4 e IPv6.
- Acceso a la Red: Configuración y verificación de tecnologías VLAN y STP en switches Cisco; asi como el entendimiento de las LAN inalámbricas.
- Ruteo básico IP: El corazón de la certificación. Configuración del ruteo estático y dinámico usando OSPFv2, asi como el famoso protocolo FHRP (HSRP).
- Servicios de IP: DNS, DHCP, NTP y QoS, asi como servicios críticos para cualquier red corporativa.
- Fundamentos de Seguridad: Un módulo vital que cubre conceptos de filtrado usando ACLs, seguridad de puertos, mitigación de amenazas como DHCP spoofing, y una introducción a los conceptos de la nube y la automatización.
- Automatización y Programabilidad: Aquí es donde Cisco modernizó la certificación. Introduce conceptos básicos de REST APIs, JSON, y modelos de gestión como Chef/Puppet y Terraform, preparando al profesioal de redes para el futuro de las redes definidas por software (SDN).
- Este currículo asegura que el profesional no se quede atrás. No solo es un técnico de redes; es un ingeniero de redes base preparado para los desafíos modernos.

El Dividendo Profesional: Lo que Gana el que Obtiene la certificación CCNA
Invertir en obtener la certificación CCNA tiene un retorno tangible e intangible:
- Validación y Credibilidad Instantánea: Es un sello de calidad reconocido mundialmente que abre puertas. Es común verla como un requisito mínimo en muchas ofertas de trabajo para roles de soporte de nivel 2, administrador de redes o técnico de seguridad junior.
- Conocimiento integral, no Fragmentado: A diferencia de aprender por tutoriales sueltos, la certificacion CCNA ofrece un plan de estudios estructurado que conecta todos los puntos de las tecnologias de redes. Entiendes cómo la seguridad afecta al routing, cómo el switching influye en el rendimiento, y cómo la automatización puede gestionarlo todo.
- Mejora Salarial y de Oportunidades: Según datos de Global Knowledge y otras encuestas de TI, los profesionales certificados con CCNA suelen tener salarios más altos que sus pares no certificados en posiciones similares. Pero más allá del sueldo, ganan acceso a mejores oportunidades en empresas de mayor envergadura.
- Una Base Sólida para el Futuro: La certificación CCNA no es un punto final; es el trampolín perfecto hacia especializaciones de mayor valor, como la cedrtificación CCNP (Enterprise, Security, Automation, Data Center), DevNet, o certificaciones de ciberseguridad.
Al respecto, el instructor y experto en redes, Jeremy McDowell, suele decir:
«La certificación CCNA es el álgebra de las redes. Puedes intentar saltártela e ir directamente al cálculo superior (a las especializaciones), pero te estarás haciendo un daño a ti mismo. Sin esa base, siempre estarás luchando por entender los conceptos superiores.»
Conclusión: Más que un Certificado, una Herramienta de Transformación
En la era de la transformación digital, la red es más crítica que nunca. La certificación CCNA valida que un profesional tiene el conocimiento fundamental para construir, operar y asegurar la infraestructura de la red.
No es un camino fácil; requiere dedicación, práctica en laboratorios y una comprensión profunda. Pero el esfuerzo tiene una recompensa clara: la confianza de saber que posees los cimientos sobre los que se construye el mundo digital y una credencial que te distingue en un mercado laboral competitivo.
Si estás considerando dar el siguiente paso en tu carrera en TI, la certificación CCNA no es una opción obsoleta; es una inversión estratégica en tu futuro profesional.
